Diswork is inclusion
La Ley General de Discapacidad (LGD) busca promover la inclusión laboral de quienes enfrentan desafíos y darles la oportunidad de desarrollarse en un entorno profesional.
Según esta ley, toda empresa pública o privada con 50 o más empleados debe reservar al menos el 2% de sus puestos para personas con discapacidad, asegurando así una cuota del 33% de participación.
Nuestro objetivo es ayudarte a cumplir con la Ley General de Discapacidad (LGD) y a crear oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Cada intervención que realizamos está diseñada para transformar tu organización, promoviendo una cultura inclusiva que beneficia a todos. Al confiar en nosotros, no solo estarás asegurando el cumplimiento normativo, sino también generando un impacto positivo en tu comunidad y en la vida de muchas personas.
Un Centro Especial de Empleo (CEE) es una entidad regulada por la Ley General de Discapacidad, cuyo objetivo es integrar laboralmente a personas con discapacidad. Al menos el 70 % de su plantilla está formada por trabajadores con una discapacidad igual o superior al 33 %. Además de empleo remunerado, ofrece apoyos personales y sociales que facilitan su desarrollo profesional y autonomía.
Ofrecemos un asesoramiento cercano y adaptado a la realidad de tu empresa para cumplir con la LGD. Contratar nuevos empleados puede ser un desafío, pero si cuentas con un certificado de excepcionalidad, estamos aquí para acompañarte y ayudarte a encontrar medidas alternativas que te brinden apoyo y tranquilidad.
Ver PDFLa LGD facilita el cumplimiento de esta obligación mediante la solicitud de las Medidas Alternativas vigentes, en y previa obtención del Certificado de Excepcionalidad.
Te ofrecemos dos medidas, combinables, para que puedas cumplir con la legislación:
· Contratar personas con discapacidad en plantilla. Ponemos a tu disposición talento y lo formamos con las habilidades específicas para ocupar el puesto de trabajo definido en tu compañía. Nuestra misión es conectar capacidades que trabajen con nosotros para terminar en el mercado laboral de manera inclusiva.
· Realizar donaciones a una fundación cuyo objeto sea el de reinvertir en personas con discapacidad. La cantidad equivalente a 1,5 veces el IPREM. Esto representa para la empresa la mitad del coste total que debe afrontar para cumplir con lo establecido en relación con la adquisición de servicios a un Centro Especial de Empleo.
Podemos asesorarte qué formato se ajusta más a tu empresa. Contamos con la IMANcorp Foundation como partner para gestionar las donaciones.
Realizar una donación conlleva varias ventajas:
· Estrategia RSC. Permite a las empresas donantes promover la diversidad e inclusión de personas con discapacidad, alineándose con sus objetivos y sentando las bases para su política de RSC.
· Impacto social. A través de las donaciones contribuirás a generar un mundo más inclusivo y mejor, transformando la sociedad.
Para cada Medida Alternativa, se establecen ciertos requisitos económicos por cada trabajador con discapacidad que no sea contratado directamente en plantilla. Si se opta por un Centro Especial de Empleo, la inversión anual debe ser al menos tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual por cada trabajador con discapacidad no contratado. Para 2025, este monto equivale a 21.600 euros (tres veces el IPREM anual de 7.200 euros en 12 pagas). En el caso de donaciones o actividades de patrocinio, la inversión debe ser igual a 1,5 veces el IPREM anual por cada trabajador con diversidad funcional no contratado, lo que para 2025 corresponde a 10.800 euros (1,5 veces el IPREM anual de 7.200 euros en 12 pagas). Además, para las empresas que deben tramitar estas medidas en algunas comunidades autónomas, el cumplimiento se calcula sobre la base del IPREM anual en 14 pagas, que asciende a 8.400 euros.
CalculadoraEs una normativa de alcance nacional que obliga a las empresas con más de 50 empleados a cumplir con sus disposiciones. IMANCorp Foundation actúa como entidad receptora de donaciones en el marco de la LGD* — Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (anteriormente conocida como LISMI). Asesoramos a aquellas empresas que, por motivos técnicos, económicos u organizativos, certifican su excepcionalidad para cumplir con la ley mediante donaciones como medida alternativa. Además, les brindamos acompañamiento durante todo el proceso administrativo, contando con expertos en la normativa para facilitar su trámite.
Transformamos capacidades en historias de inclusión
Madrid / Barcelona /Les Franqueses / Valencia / Sevilla / Jaén